LA TUMBA DE JORGE LUIS BORGES
El 14 de junio de 1986 falleció Jorge Luis Borges en Ginebra, Suiza. Desde entonces cada año su tumba se convierte en un lugar de peregrinaje de sus más fieles seguidores.
La tumba de Borges, con el número 735, posee una pequeña cruz de Gales y la inscripción “1899/ 1986”. Se trata de una piedra. El epitafio está escrito en inglés antiguo y proviene de un poema épico intitulado “La batalla de Maldon”, en el que un guerrero arenga a sus hombres antes de morir peleando contra invasores vikingos en Essex, Inglaterra, en el siglo X.
AMJAD ABÚ SEEDO
Con sólo trece años de edad, Amjad Abú Seedo, niño palestino, maneja sus conocimientos del Corán con tanta elocuencia que su humanidad se torna irresistible. Ha logrado alcanzar la dignidad honorífica de jeque y convertirse en imán. Es, a riesgo de encontrar una imagen adecuada, La "estrella" de las mezquitas de Gaza.
No está en el bando de los integristas. "There are some youth who hold a gun in their right hand," he says, "and others, like me, who hold the Quran in their right hand. I depend on God." Además no apoya la violencia, pronunciando sermones donde imperan los temas sociales por sobre los políticos. Muchos dicen que esa es precisamente la causa de su éxito.
TESTIMONIO DE UN PALESTINO PRESO EN CÁRCELES ISRAELÍES
Haytham Abu Rish es un joven palestino de 22 años que estuvo preso cuatro veces en cárceles israelíes. La vez que más tiempo estuvo encarcelado fue por cuatro años y medio. Haytham es el mayor de una familia palestina de clase acomodada que vive en Izarieh, un suburbio de Jerusalén, dentro del territorio palestino en la Margen Occidental. Tiene cuatro hermanos y dos hermanas. Cuando fue puesto en libertad, sacó la licenciatura en estudios sociales en la Universidad Católica de Belén. Estuve con Haytham durante el tiempo libre después de clases y así fue como tuvimos esta emotiva entrevista.
La primera vez que estuve preso fue cuando tenía 15 años y fue muy difícil para mi familia, en especial para mi padre, porque afecta su situación social y su negocio. Sólo estuve dos días preso, pero para mi, como adolescente, fueron eternos.
¿Por qué meten preso a un joven de 15 años?
Porque creyeron -y aún lo creen- que todo joven palestino es un riesgo para la seguridad nacional israelí. Ese fue el cargo en mi contra, aparte de ser miembro de un partido político.
¿Qué crees que es lo más importante que debe saber la juventud palestina en el mundo sobre tu experiencia en la cárcel?
Todo momento fue una experiencia increíble para mi. Cada momento vivido allí cambió mi vida. Pienso que los palestinos que viven en otros lados pueden sentirse alegres de saber que pueden conocer a otras personas de su edad. En Palestina eso es difícil. Cuando estas tras las rejas sabes que hay otras personas que viven en calma junto con sus seres queridos.
Cuéntanos brevemente sobre cada una de las cuatro veces que estuviste preso.
La primera vez estaba en estado de shock, especialmente preocupado por mis padres porque tenía tan sólo 15 años y porque los soldados israelíes me arrestaron después de una manifestación en Al-Izarieh. Estuve esposado y me tiraron a un Jeep. Durante todo el camino iban golpeándome fuertemente. Cuando llegamos a la oficina de investigaciones, estuve en una celda por más de 24 horas. Esa era una manera de presión e intimidación. Después de eso me liberaron, pero obligaron a mi padre a que pagara una cantidad de dinero y que hiciera un juramento de que yo no iba a participar más en ningún tipo de acciones políticas.
La segunda vez fue un poco diferente, porque me llevaron en calma, ni me golpearon.
¿Pero durante la investigación te pegaron?
Si, me atacaron de una manera muy agresiva. Fui torturado terriblemente. Ataban mis manos y pies en la parte trasera de una silla, y me dejaban en esa posición por horas. Tampoco me dejaban dormir. Por ejemplo, sólo tenía cuatro horas de descanso, y era justo ese tiempo que utilizaban, el de mi descanso, para hacerme todo tipo de preguntas para la investigación. Recuerdo que solo dormía una hora y pasaba cansadísimo. Esta era la manera en la que actuaban las cuatro veces que estuve en prisión.
¿Cuánto tiempo estuviste en la cárcel esa vez?
Seis meses.
¿Cuál fue la sentencia en tu contra en esa oportunidad?
No había sentencia. Estaba en detención administrativa, que es cuando el prisionero no sabe los cargos en su contra y se queda preso de acuerdo a un registro confidencial que no puede ni siquiera ser visto por su abogado.
¿La tercera vez fue diferente?
Esa fue la más difícil y la más larga de todas. Tenía 16 años y medio, y estuve preso por 34 meses. Además padecía de problemas reumáticos, así que sufrí bastante.
¿Como te afectaron los problemas de salud?
Los soldados se aprovechaban de mis problemas de salud, especialmente durante las investigaciones. Ellos me obligaban a quitarme la ropa y encendían el aire acondicionado a una temperatura bajísima, así que empezaba a temblar y sentía que me estaba congelando. Después traían mi ropa para que me vistiera, pero con la temperatura alta, así que empezaba a sudar. Eso afectó mucho mi salud.
¿Cómo fue tu vida en la cárcel? ¿Cuáles eran tus actividades “normales”?
En la mayoría de las prisiones en las que estuve, era el más joven entre los presos, así que sentía que tenía obligaciones y responsabilidades de lograr hacer amigos, sobre todo porque estaba con gente muy educada en las mismas celdas y también eran mayores que yo, por lo que trataba de llegar a su nivel de educación.
¿Qué sentiste al estar con toda esa gente educada?
Como miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), estaba obligado a leer todos los días al menos tres horas, para después, en las sesiones, debatir lo que estaba leyendo, así que prefería tener mis propios planes, como leer mas de ocho horas diarias para discutir mis lecturas. Después estudiaba para el examen gubernamental, el cual pasé y garantizó mi oportunidad para entrar a la universidad.
¿Cómo afecto tu vida social ese período de prisión de 34 meses?
Tuve muchos problemas durante ese período, principalmente porque estaba preocupado por mis tres hermanos, pues ellos fueron apresados también y eso era una doble presión para mi. Y durante ese tiempo también tuve un problema con mi padre, quien dejó de hablarme por quince días, porque pensó que por mi culpa apresaron a mis hermanos.
¿Por qué tu padre reaccionó de esa manera?
Bueno, porque el policía israelí que me arrestó le decía a mi papá que yo estaba conduciendo a mis hermanos al mismo camino mío, y que de esta manera él perdería a todos sus hijos. Otras veces le decía que si nosotros colaborábamos con el, nos liberarían a todos.
¿Cómo reaccionó tu padre ante las propuestas del policía?
Bueno, cuando mis hermanos se fueron a la cárcel, mi papá me culpaba a mi y creyó lo que le dijo el policía, pensó que era mi culpa que mis hermanos estuvieran presos. Pero después, al pensarlo mejor, se dio cuenta de que yo no tenía nada que ver con los casos de mis hermanos. Cuando el oficial regresó, mi padre lo echó de la casa y le dijo que prefería que sus cuatro hijos estuvieran presos a ponerlos en manos suyas.
Una reacción de mucha valentía que tuvo tu padre. (Vi que Haytham se emocionó con mi reacción y salieron lágrimas de sus ojos)
Me sentí alegre cuando supe la respuesta de mi padre, pero también me sorprendió la respuesta del policía ante esta actitud de mi padre. El policía le prometió que nunca permitiría que mi padre estuviera con todos sus hijos al mismo tiempo. Y hasta la fecha eso es cierto, pues no hemos podido estar todos en casa, ya que siempre hay uno de nosotros que está preso.
¿Cómo es el sistema de visitas? ¿Tu familia tuvo la oportunidad de visitarte con facilidad?
Esa es otra de las maneras que utilizan de torturar a nuestras familias, primero tienes que saber que nunca vi a mi padre los 34 meses que estuve la tercera vez en la cárcel, pero al menos podía hablarle por teléfono. El sistema de visitas es muy complicado porque los que tienen carné de identidad palestina no pueden visitar a sus hijos en prisión, excepto si tienen un pasaporte extranjero. Así que mi madre tuvo la suerte que ella tiene un pasaporte jordano que utilizó, pero tenía que salir de la casa a las 3 AM para estar a las 6 AM en la entrada principal de la prisión, aunque hubo veces en las que tenía que esperar siete horas para poder verme. Siempre la inspeccionaban y solo podía verme una sola hora.
¿Cuántas veces te visitó tu madre? ¿Quién más te visitaba?
Ella me visitó solamente dos veces. Mi tía me visitaba porque ella tiene pasaporte estadounidense y mi prima también, pero porque ella solo tiene 3 años de edad.
Dices que podías hablar con tus padres a diario por teléfono ¿Cómo era eso posible?
Si, porque utilizábamos teléfonos celulares de manera ilegal. Había veces en que los mismos guardias nos los decomisaban a cambio de información, o habían veces en que nos los devolvían pero intervenidos, para poder conseguir información de esta manera.
¿Cuál fue tu mejor momento tras las rejas? (Esa pregunta fue como un volcán que le sacó a Haytham todas sus emociones. Comenzó a llorar y yo no puedo negar que no me afectó)
Detrás de las rejas me sentía muy frágil y sensible por todo. También la cosa más pequeña me ponía contento, pero el momento mas alegre fue cuando trajeron a mi hermano a la misma prisión donde yo estaba, Al-Naqab. Cuando lo vi, no podía creer que era mi hermano, pues la última vez que lo vi era un niño, y cuando lo vi en la prisión ya era un adulto, así que no lo reconocí de inmediato. Después lo abracé y nos fundimos en un abrazo lleno de lágrimas. Fue un momento muy emocionante para los dos. Allí, en ese instante, sentí que era la persona más feliz del mundo.
¿Y cual fue el momento más difícil?
El momento más difícil fue cuando se supone que me iban a liberar en 24 horas, y en ese momento estaba listo para mi libertad. Estaba seguro de que al día siguiente me iban a soltar. Pero a las 7 de la noche vino un guardia con un papel en su mano con mi número de preso y me dijo que no me iban a dejar libre al día siguiente, sino que iba a estar preso por seis meses más. Ahí deseé estar muerto.
¿Qué sentiste en ese momento?
Lo primero que pensé fue algo como ‘le diré a mis padres porque ellos estaban listos y emocionados con la idea de que yo regresara a la casa’. Así que llamé a mi padre y le dije que no estaba seguro si me iban a dejar libre al día siguiente. En ese momento, mi padre colgó el teléfono y supe que no estaba bien. Después le hable a mi madre y me dijo que ya tenía el pelo arreglado para que yo la viera bien al día siguiente. No podía encontrar las palabras para decirle que no me iban a dejar libre, así que empecé a llorar y le dije que la extrañaba tanto pero que no iban a liberarme al día siguiente. En ese instante, mi madre se desmayó.
¿Qué sentiste al abandonar la prisión después de cuatro años?
No fue fácil, ya tenía una familia a la que extrañaba tanto y a la vez tenía otra familia en la cárcel, a quienes iba a extrañar también. Y era gente por las que tenía mucho aprecio y agradecimiento porque me cuidaron mucho en los tiempos más difíciles. Me enseñaron como lidiar con policías y que hacer en situaciones específicas. Crearon mi personalidad y me educaron para enfrentar la vida fuera de las paredes de la cárcel.
¿Que impresión te llevaste al salir de la prisión?
Me causó mucha impresión ver el muro de separación, no podía creer que iba a estar viviendo en una enorme prisión. Después me sorprendí al ver varios carros y cientos de personas que estaban esperándome, sentí que los extrañaba a todos. Incluso había gente a quienes no conocía. Pero lo más impactante fue cuando vi a mi padre, porque no me reconoció en un principio.
Testimonio de un palestino preso en las cárceles israelíes
Mundo Islámico - 02/03/2007 12:26 www.palestinalibre.org
Un palestino arrestado por militares israelíes
Mundo Islámico - 02/03/2007 12:26 www.palestinalibre.org
Un palestino arrestado por militares israelíes
Traducción inglés-español: Mariela Kawas
UN ÓLEO NOVOHISPANO
PRINCIPIO Y MÉTODO
Si se concibe al texto, cualquier texto, como combinatoria lineal de elementos desde el lado del significante o plano de la expresión, se postularía, según lo hace Bense (en Jiménez Cano, 1995, p. 39), un concepto amplio de texto, que unifica en una parte o en un todo a base de ciertas reglas un conjunto, ordenado de un modo lineal, superficial o espacial de elementos dados material y discretamente, que pueden funcionar como signos (1). Los textos constituidos de esta manera se llaman textos materiales o texturas, en cuanto que solamente están dados por la materialidad o realidad de sus elementos, pero no por las coordinaciones de significaciones que se sitúan fuera de la constitución. Los textos materiales, por tanto, poseen solamente un mundo propio (semiótico o lingüístico), pero ningún mundo exterior (semántico y metasemiótico).
Sin embargo, es posible aliar, en pos de un análisis, dos conceptos “dispares”. Es decir, presentar en una misma lectura el sentido estrecho de lo que se entiende por texto (una formación lingüística, cuyos elementos materiales son de naturaleza lingüística: sonidos, sílabas, morfemas, palabras, frases, oraciones y otros) y el sentido amplio de la dimensión semántica. No se trata sino de trabajar la lectura de la obra de arte en cuanto design-object, o esquema de constitución semiótico según Bense.
Un design-object es un “objeto artificial” que depende de tres parámetros: del material, de la forma y de la función. De modo que puede manipularse en tres “dimensiones”, es decir, es seleccionable y creable: en la dimensión material de la materia, en la dimensión semántica de la forma y en la dimensión técnica de la función. Desde el punto de vista semiótico, cada dimensión hace las veces de otra clase de signos, y la pragmática, la dimensión pragmática, depende de las otras tres (Bense, 1975, p. 43).
Resulta claro que un acercamiento tal a la obra de arte es un intento de iteración, es un darse en una operación mediante la cual se han de obtener todos los conjuntos parciales del repertorio de signos, que se puede presentar como formación de conjuntos de potencia, y que conduce a conexos completos. Es de notar que la eficacia de las dimensiones de Bense (material, sintáctica y semántica) es susceptible del nivel de competencia lectora, de niveles de comprensión, de actitud del sujeto frente al texto. Sujeto que en cuanto a su grado de participación o de reacción (2) podrá estar en el punto del observador o del “lector” (3). Se trata de niveles de competencia (4), mil veces enunciado, que tienen por sujeto ideal un mismo modelo con distintos nombres (el lector modelo de Eco, el lector total de Barthes, el lector macho de Cortázar, etc.).
Para finalizar estas preliminares, una justificación más para la aplicación del design-object: cada elemento de la obra de arte cumple un papel, asume cierta posición en el sistema artístico en el que está integrado. Lo peculiar de toda forma artística radica en que la función de una línea, de un color, de un volumen, etc., no es unívoca y, por lo tanto, determinado elemento no ofrece una sola posibilidad como sucede en los sistemas cerrados como las matemáticas.
NOTAS
Si se concibe al texto, cualquier texto, como combinatoria lineal de elementos desde el lado del significante o plano de la expresión, se postularía, según lo hace Bense (en Jiménez Cano, 1995, p. 39), un concepto amplio de texto, que unifica en una parte o en un todo a base de ciertas reglas un conjunto, ordenado de un modo lineal, superficial o espacial de elementos dados material y discretamente, que pueden funcionar como signos (1). Los textos constituidos de esta manera se llaman textos materiales o texturas, en cuanto que solamente están dados por la materialidad o realidad de sus elementos, pero no por las coordinaciones de significaciones que se sitúan fuera de la constitución. Los textos materiales, por tanto, poseen solamente un mundo propio (semiótico o lingüístico), pero ningún mundo exterior (semántico y metasemiótico).
Sin embargo, es posible aliar, en pos de un análisis, dos conceptos “dispares”. Es decir, presentar en una misma lectura el sentido estrecho de lo que se entiende por texto (una formación lingüística, cuyos elementos materiales son de naturaleza lingüística: sonidos, sílabas, morfemas, palabras, frases, oraciones y otros) y el sentido amplio de la dimensión semántica. No se trata sino de trabajar la lectura de la obra de arte en cuanto design-object, o esquema de constitución semiótico según Bense.
Un design-object es un “objeto artificial” que depende de tres parámetros: del material, de la forma y de la función. De modo que puede manipularse en tres “dimensiones”, es decir, es seleccionable y creable: en la dimensión material de la materia, en la dimensión semántica de la forma y en la dimensión técnica de la función. Desde el punto de vista semiótico, cada dimensión hace las veces de otra clase de signos, y la pragmática, la dimensión pragmática, depende de las otras tres (Bense, 1975, p. 43).
Resulta claro que un acercamiento tal a la obra de arte es un intento de iteración, es un darse en una operación mediante la cual se han de obtener todos los conjuntos parciales del repertorio de signos, que se puede presentar como formación de conjuntos de potencia, y que conduce a conexos completos. Es de notar que la eficacia de las dimensiones de Bense (material, sintáctica y semántica) es susceptible del nivel de competencia lectora, de niveles de comprensión, de actitud del sujeto frente al texto. Sujeto que en cuanto a su grado de participación o de reacción (2) podrá estar en el punto del observador o del “lector” (3). Se trata de niveles de competencia (4), mil veces enunciado, que tienen por sujeto ideal un mismo modelo con distintos nombres (el lector modelo de Eco, el lector total de Barthes, el lector macho de Cortázar, etc.).
Para finalizar estas preliminares, una justificación más para la aplicación del design-object: cada elemento de la obra de arte cumple un papel, asume cierta posición en el sistema artístico en el que está integrado. Lo peculiar de toda forma artística radica en que la función de una línea, de un color, de un volumen, etc., no es unívoca y, por lo tanto, determinado elemento no ofrece una sola posibilidad como sucede en los sistemas cerrados como las matemáticas.
NOTAS
(1) Para este trabajo la estructura semiótica será tal a partir del concepto de estructura del signo de Bense (1975, p. 27). Por estructura del signo se debe entender la estructura especial del signo en tanto que triple ordenado (M, O, I), siendo M el conjunto de medios materiales, O el conjunto de objetos designados, I el conjunto de significados interpretados, sobre los cuales está definida la relación triádica de los signos, es decir, R (M, O, I).
(2) Bloomfield dio gran importancia a esa reacción o respuesta, la cual, según él, es el tercer momento del acto comunicativo, pero que, para el sujeto que la experimenta, implica unas ciertas posibilidades de interacción, siempre y cuando medien las aptitudes. Véase Martinet, 1983, pp. 17-19
(3) En cuanto a los roles, véase Mukarovsky, 1975, pp. 272-275.
(4) Niveles de competencia lectora, no de lectura, en cuanto acto, es decir, en cuanto reglas para leer. El problema lo trata Barthes, véase 1987, pp. 40-42
ANTESALA
Un anónimo del siglo XVIII es el óleo novohispano “María Inmaculada de Guadalupe, Reina del Cielo”. Con una visión primaria se puede resolver un primer foco de lectura. En la estructura superficial se tienen tres signos codificados: tres representaciones superiores y similares entre sí que coronan a la Virgen de Guadalupe por la Coronación de la misma; una filacteria, bajo los pies de la Guadalupe, en la que se lee “Non fecit taliter omni nationi” por Guadalupe Protectora de Nueva España; dos figuras inferiores, San Joaquín y Santa Ana, y las figuras laterales (rosa sin espinas, flor de azucena, escalera, torre, espejo y palma) por la Inmaculada Concepción (1). El núcleo intelectual designado por la figura, esto es, la denotación, resulta no de ningún predominio, sino de la interrelación. Indiscutiblemente, al ver el lienzo el intelecto registra las tres referencias mencionadas, y lo hace por separado, pero al final, donde la lógica opera sobre la forma, se dirá que se trata, y por ello el título de la obra, de una representación de la Virgen María como Inmaculada de Guadalupe y Reina del Cielo.
No obstante, las relaciones tricotómicas no atañen específicamente a esto. Son de desglosar: Dimensión material, Dimensión semántica, Dimensión sintáctica.
No obstante, las relaciones tricotómicas no atañen específicamente a esto. Son de desglosar: Dimensión material, Dimensión semántica, Dimensión sintáctica.
DIMENSIÓN MATERIAL
En el caso del óleo hay una figuración amparada en la locución “representa a ... como”, en la medida en que x espectador puede decir: “vemos que este cuadro representa a la Virgen como María Inmaculada de Guadalupe, Reina del Cielo”. No hay mayor dificultad. El cuadro, en su dimensión material, representa el objeto a él adscrito. La observación es que tal aseveración existe en la medida en que existen en el cuadro lo que Goodman (1976) llama etiquetas de reconocimiento (p. 46). Son aquellas etiquetas pictóricas, producto de la convención, que permiten al signo su existencia, y que para el caso del óleo novohispano remiten a los tres signos hasta ahora reconocidos, los cuales se agrupan para operar sobre una totalidad.
La dimensión material del cuadro comporta en su caso un esquema semiótico de la comunicación. Ello pues los signos son modelos de comunicación no material (semiótica), que actúan como esquema de la comunicación material (técnica). En tal sentido, la relación semiótica de los signos [S = R (M, O, I)] puede ser concebida como modelo no material (semiótico) del esquema de la comunicación material (técnica) [C = R (E, CC, R1) = S] si se define E como emisor (fuente = O), CC como canal de comunicación (=M), y R1 como receptor (I) (2). Ello se da porque el esquema semiótico general S tiene sentido en el primer plano de las relaciones-signo M, O e I, el cual presenta a la comunicación semiótica en el plano medial del signo como medio. Esta es la conclusión más importante del resultado de esta dimensión material, pues se determina, por ende, la presencia del legisigno, esto es, el signo que actúa como esquema de comunicación de lo convencional. El resultado, pues, es un gráfico tético o un gráfico que declara al cuadro como vehículo material de transmisión.
NOTAS
(1) La Guadalupe por sí sola constituiría un signo, y la semiosis ilimitada de Peirce instauraría otros. Sin embargo, como principio de lectura me atengo a estos tres signos porque son los dictados por la convención; así, los extraigo, de una revista que presenta al óleo diciendo: “Tal como aparece representada la Virgen de Guadalupe en esta obra se le distinguen tres aspectos muy significativos. Uno de ellos la muestra como la Reina del Cielo, por el hecho de que la Trinidad la está coronando. El segundo indica que ella es la protectora de la Nueva España, lo que se verifica por la filacteria inferior en la que está escrito en latín: Non fecit taliter omni nationi. Y el tercer aspecto la presenta como Inmaculada Concepción, puesto que además de que se hallan sus padres, san Joaquín y santa Ana, está rodeada por los símbolos de su pureza, como la rosa sin espinas, la flor de azucena, la escalera que conduce al cielo, la torre de David, el espejo sin manchas y una palma de la Victoria” (Robledo Galván, 1998, p. 45).
(2) Véase Bense, 1975, pp. (52).
La dimensión material del cuadro comporta en su caso un esquema semiótico de la comunicación. Ello pues los signos son modelos de comunicación no material (semiótica), que actúan como esquema de la comunicación material (técnica). En tal sentido, la relación semiótica de los signos [S = R (M, O, I)] puede ser concebida como modelo no material (semiótico) del esquema de la comunicación material (técnica) [C = R (E, CC, R1) = S] si se define E como emisor (fuente = O), CC como canal de comunicación (=M), y R1 como receptor (I) (2). Ello se da porque el esquema semiótico general S tiene sentido en el primer plano de las relaciones-signo M, O e I, el cual presenta a la comunicación semiótica en el plano medial del signo como medio. Esta es la conclusión más importante del resultado de esta dimensión material, pues se determina, por ende, la presencia del legisigno, esto es, el signo que actúa como esquema de comunicación de lo convencional. El resultado, pues, es un gráfico tético o un gráfico que declara al cuadro como vehículo material de transmisión.
NOTAS
(1) La Guadalupe por sí sola constituiría un signo, y la semiosis ilimitada de Peirce instauraría otros. Sin embargo, como principio de lectura me atengo a estos tres signos porque son los dictados por la convención; así, los extraigo, de una revista que presenta al óleo diciendo: “Tal como aparece representada la Virgen de Guadalupe en esta obra se le distinguen tres aspectos muy significativos. Uno de ellos la muestra como la Reina del Cielo, por el hecho de que la Trinidad la está coronando. El segundo indica que ella es la protectora de la Nueva España, lo que se verifica por la filacteria inferior en la que está escrito en latín: Non fecit taliter omni nationi. Y el tercer aspecto la presenta como Inmaculada Concepción, puesto que además de que se hallan sus padres, san Joaquín y santa Ana, está rodeada por los símbolos de su pureza, como la rosa sin espinas, la flor de azucena, la escalera que conduce al cielo, la torre de David, el espejo sin manchas y una palma de la Victoria” (Robledo Galván, 1998, p. 45).
(2) Véase Bense, 1975, pp. (52).
DIMENSIÓN SEMÁNTICA
La dimensión semántica está muy vinculada a la percepción. Hay que partir del hecho de experiencia de que no se percibe color sin forma, ni viceversa. Por ejemplo, los perceptemas inferiores (San Joaquín y Santa Ana) imprimen en la experiencia visual la existencia de dos diagonales compuestas, no por formemas, que varían, sino por cromemas análogos, siendo en una diagonal el cromema rojo y en otra el cromema azul, donde la convergencia de ambos cromemas en la Virgen de Guadalupe hacen de ésta centro del cuadro (1).
Visualmente, se registra en el lienzo una mayoría de formemas frente a los cromemas; la semiótica explica esto en la intención de la unidad comunicativa: cromemas mínimos y similares entre los formemas reducen las variables conexas y, por tanto, circunscriben el mensaje.
Este carácter morfético revela la coherencia textual, pues el óleo se comporta como una unidad que ocurre en el campo de un determinado proceso comunicativo, resultado de intenciones y estrategias interactivas específicas. A la ausencia de cortes temáticos se une la de rupturas morféticas, todo posibilitado por segmentos formales o semánticos subsecuentes. Cromemas y formemas, en consecuencia, designan un conjunto de enunciados estilístico-funcionales. Este todo conviene, entonces, en un gráfico simbólico.
NOTAS
(1) Si identificamos los vértices del cuadro como A, B, C y D, siendo A el inferior izquierdo y señalando los restantes en dirección contraria a las agujas del reloj, tendríamos las diagonales AC y BD como determinantes, en cuanto color, del equilibrio compositivo.
Es de explicar. La diagonal AC toma en consideración directa un personaje barbado, una rosa, la Virgen de Guadalupe, un personaje de cabello castaño y barba no muy luenga, los cuales, para efectos del discurso, llamaremos, respectivamente, 1AC, 2AC, 3AC-BD (por ser el elemento medio de ambas diagonales), 4AC. La diagonal BD comprende un personaje femenino, una flor, la Virgen de Guadalupe, un personaje de cabello castaño y barba no muy luenga, los cuales consideraremos como 1BD, 2BD, 3AC-BD, 4BD.
1AC, 2AC, 3AC-BD y 4AC tienen al rojo por color análogo, aunque registran variaciones en intensidad, siendo 1AC de croma mayor respecto a 4AC, de croma menor. Todos los elementos de la diagonal BD ostentan el azul como color análogo, siendo las variaciones de intensidad desde 1BD, croma mayor, hasta 4BD, croma menor. El rojo y el azul, color cálido uno y frío el otro, conviven en 3AC-BD, haciendo de éste centro cromático del cuadro.
La dimensión semántica está muy vinculada a la percepción. Hay que partir del hecho de experiencia de que no se percibe color sin forma, ni viceversa. Por ejemplo, los perceptemas inferiores (San Joaquín y Santa Ana) imprimen en la experiencia visual la existencia de dos diagonales compuestas, no por formemas, que varían, sino por cromemas análogos, siendo en una diagonal el cromema rojo y en otra el cromema azul, donde la convergencia de ambos cromemas en la Virgen de Guadalupe hacen de ésta centro del cuadro (1).
Visualmente, se registra en el lienzo una mayoría de formemas frente a los cromemas; la semiótica explica esto en la intención de la unidad comunicativa: cromemas mínimos y similares entre los formemas reducen las variables conexas y, por tanto, circunscriben el mensaje.
Este carácter morfético revela la coherencia textual, pues el óleo se comporta como una unidad que ocurre en el campo de un determinado proceso comunicativo, resultado de intenciones y estrategias interactivas específicas. A la ausencia de cortes temáticos se une la de rupturas morféticas, todo posibilitado por segmentos formales o semánticos subsecuentes. Cromemas y formemas, en consecuencia, designan un conjunto de enunciados estilístico-funcionales. Este todo conviene, entonces, en un gráfico simbólico.
NOTAS
(1) Si identificamos los vértices del cuadro como A, B, C y D, siendo A el inferior izquierdo y señalando los restantes en dirección contraria a las agujas del reloj, tendríamos las diagonales AC y BD como determinantes, en cuanto color, del equilibrio compositivo.
Es de explicar. La diagonal AC toma en consideración directa un personaje barbado, una rosa, la Virgen de Guadalupe, un personaje de cabello castaño y barba no muy luenga, los cuales, para efectos del discurso, llamaremos, respectivamente, 1AC, 2AC, 3AC-BD (por ser el elemento medio de ambas diagonales), 4AC. La diagonal BD comprende un personaje femenino, una flor, la Virgen de Guadalupe, un personaje de cabello castaño y barba no muy luenga, los cuales consideraremos como 1BD, 2BD, 3AC-BD, 4BD.
1AC, 2AC, 3AC-BD y 4AC tienen al rojo por color análogo, aunque registran variaciones en intensidad, siendo 1AC de croma mayor respecto a 4AC, de croma menor. Todos los elementos de la diagonal BD ostentan el azul como color análogo, siendo las variaciones de intensidad desde 1BD, croma mayor, hasta 4BD, croma menor. El rojo y el azul, color cálido uno y frío el otro, conviven en 3AC-BD, haciendo de éste centro cromático del cuadro.
DIMENSIÓN SINTÁCTICA
Desde el punto de vista de la función, la semiótica prescribe a la escritura como proceso semiótico (Jurado Valencia, 1992, p. 38), concluyendo que la transparencia del lenguaje es una falacia. Para el óleo novohispano se ha visto hasta ahora el modo en que se representan las sustancias de contenido, esos esquemas conceptuales que buscan una salida en la interacción dialógica: sentido último del lenguaje. Se recibe e interpreta las imágenes de las ideas dadas por la pintura.
En esta perspectiva, los elementos se conexionan de forma coherente porque están sometidos a restricciones de orden modal que los incluyen en un determinado todo posible. Estas restricciones convienen al ámbito de las connotaciones (1), las cuales declaran que, a raíz de la reforma luterana, en la Sesión XXV del Concilio de Trento, celebrado en 1563, se dio el decreto de la “invocación, veneración y reliquias de los santos y de las sagradas imágenes”; texto breve y ejemplar que resume el criterio artístico eclesiástico. En este documento sobresalen cuatro puntos importantísimos en relación con la expresión pictórica, que habían de continuar vigentes en la producción barroca americana: a) honestidad de las representaciones y sus adornos, para eliminar figuras provocativas o deshonestas y apócrifas; b) censura absoluta para las imágenes desusadas y las implicaciones supersticiosas; c) énfasis en la función didáctica de la pintura, dedicada a la instrucción “de la ignorante plebe”; d) afirmación del valor simbólico, al insistir que el honor que se rinde a las imágenes “se refiere a los originales representados en ellas, cuya semejanza tienen” (Vargas Lugo, 1980, p. 138).
Desde antes de 1563, en Nueva España la Iglesia había tomado medidas para controlar la expresión artística. En el Primer Concilio Mexicano, en 1555, ya se había dicho que ni los indios ni los españoles hicieran imágenes sin que antes hubieran sido examinados, exigiéndose que las imágenes fueran honestas y estuvieran decentemente ataviadas. Diez años después se convocó al Segundo Concilio Mexicano para recibir, conocer y aplicar los decretos del ecuménico Concilio de Trento, aún en pintura.
Manuel Toussaint (1965) informa que las Constituciones Sinodales resultantes del Concilio de 1555 entregaban “prácticamente la pintura en manos de las autoridades eclesiásticas, pues la Iglesia pretendía hasta poner el valor y precio de las obras” (p. 34). Al parecer ante esta presión el grupo de pintores que para entonces existía en México, promovió la redacción de las primeras Ordenanzas de 1557, buscando defenderse de la inevitable libre competencia, ya que indios y españoles sin estudios “tienen por granjería nombrarse (pintores o escultores) y no lo son” (en Chinchilla y Aguilar, 1979, p. 30).
Las Ordenanzas, definibles como un conjunto de reglas, preceptos y mandatos de tipo técnico, como producto de su tiempo, no consideraron ninguna categoría intelectual o subjetiva en la elaboración de las pinturas. Son, sin remedio, producto rígido y fiel de las recomendaciones de los Concilios, con base, naturalmente, en el concepto escolástico artesanal del arte. Desde el punto de vista técnico las Ordenanzas exigían de los aspirantes a pintor verdadera habilidad en el oficio, pero los conocimientos teóricos se reducían a la historia sagrada y a los dogmas de la fe (Chinchilla y Aguilar, 1979, p. 39). Por lo tanto, si las Ordenanzas pudieron haber servido para defender los derechos de los pintores examinados, no ofrecieron ningún recurso para estimular la expresión. Pues el modelo que se siguió para la representación de los temas religiosos se recreó con base en un naturalismo relativo, convencional, se diría, exento de detalles particularizantes, sin acercarse a ningún grado de realismo (como el desarrollado en la España barroca) que pudiera restar espiritualidad a las figuras sagradas, las cuales, por lo general, tenían rostros inexpresivos, de facciones uniformes y actitudes reposadas como corresponde a su estado de gracia. (Los fieles –hay que recordar- no deberían ver en ellas a personas determinadas, de carne y hueso, sino sentir la presencia espiritual, santificada, digna de veneración.)
Lo anterior se desglosa bajo la concepción de que la función designativa del signo antecede a la significativa: (M O) I, es decir, el signo como medio que se relaciona con un objeto o tiene una función designativa, y esta función designativa del signo adquiere un significado para un intérprete. Hace presencia, entonces, el gráfico generativo de la introducción de los signos o M O I.
Todo la lectura hasta aquí realizada implica ver a la representación como una unidad intencional. Existe la intención del que ejecuta la representación y existe la intención del que ve (lee) la representación (2). En tal acto el puente, el lazo, es el código, que recae, aunque no necesariamente, en el campo de lo convencional, del hábito (Eco, 2000, p. 368). Cada haz de convenciones, ya sean simbólicas, ideológicas, de la percepción naturalista o perspectiva, refuerza la presencia de ciertos significados, reprime otros e instaura jerarquías (3). Se puede producir una reducción de los significados más evidentes a favor de los más ocultos, inconscientes o ambiguos; lo cierto es que cada elemento es portador de significados parciales que a su vez se agrupan en unidades superiores. Por ello, a pesar de los tres signos codificados, o, más bien, en razón de ellos, se dirá que se trata de una representación de la Virgen María como Inmaculada de Guadalupe, Reina del cielo.
Ello se verifica al captar el hecho fundamental de que para las dimensiones material y sintáctica corresponden dos gráficos de la introducción de los signos en los constituyentes M, O e I. Aquí se refuerza la presencia de la intención, pues se “declara” que el óleo María Inmaculada de Guadalupe, Reina del Cielo es un signo que no se da como objeto de la naturaleza, sino que viene introducido por una consciencia, que tiene una relación con los elementos morféticos y sintácticos de selección y fijación. En cambio, para la dimensión semántica lo que existe es un gráfico de una relación signo-objeto, la de carácter simbólico.
NOTAS
(1) Ello se da, según explica Martinet (1975), porque el plano connotativo aparece “como ‘un sistema cuyo propio plano de la expresión está constituido por un sistema de significación’” (p. 350).
(2) Véase Barthes, 1987, pp. 39-49.
(3) Fuera de convenciones cromático-simbólicas, como “negro-luto, blanco-luto, blanco-boda, rojo-revolución, negro-señorío, etcétera” (Eco, 1978, p. 23).
BIBLIOGRAFÍA
Barthes, R. (1987). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona: Paidós.
Bense, M. (1975). Semiótica. Barcelona: Anagrama.
Chinchilla y Aguilar, E. (1979). Ordenanzas de carpinteros, escultores, entalladores, ensambladores, y violeros de la ciudad de México. Buenos Aires: UBA.
Eco, U. (1978). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.
Eco, U. (2000). Los límites de la interpretación (3ª ed.). Barcelona: Lumen.
Goodman, N. (1976). Los lenguajes del arte. Barcelona: Seix Barral.
Jiménez Cano, A. (1995). Semiótica y estética. Estructuras semióticas del arte. Argonauta, IX (12), 39-53.
Jurado Valencia, F. (1992). La escritura: proceso semiótico reestructurador de la conciencia. Forma y Función, 6 (6), 37-46.
Martinet, J. (1975). La lingüística (2ª ed.). Barcelona: Anagrama.
Martinet, J. (1983). Claves para la semiología. Madrid: Gredos.
Mukarovsky, J. (1977). Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona: Gustavo Gili.
Robledo Galván, M. (1998). María Inmaculada de Guadalupe, Reina del Cielo. Artes de México, 29 (12), 45.
Toussaint, M. (1965). Pintura colonial en México. México: UNAM.
Vargas Lugo, E. (1982). La expresión pictórica religiosa y la sociedad colonial. Simposio Internazionale sul Barocco Latino Americano, (pp. 135-154). Roma: Instituto Italo Latino Americano.
Barthes, R. (1987). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona: Paidós.
Bense, M. (1975). Semiótica. Barcelona: Anagrama.
Chinchilla y Aguilar, E. (1979). Ordenanzas de carpinteros, escultores, entalladores, ensambladores, y violeros de la ciudad de México. Buenos Aires: UBA.
Eco, U. (1978). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.
Eco, U. (2000). Los límites de la interpretación (3ª ed.). Barcelona: Lumen.
Goodman, N. (1976). Los lenguajes del arte. Barcelona: Seix Barral.
Jiménez Cano, A. (1995). Semiótica y estética. Estructuras semióticas del arte. Argonauta, IX (12), 39-53.
Jurado Valencia, F. (1992). La escritura: proceso semiótico reestructurador de la conciencia. Forma y Función, 6 (6), 37-46.
Martinet, J. (1975). La lingüística (2ª ed.). Barcelona: Anagrama.
Martinet, J. (1983). Claves para la semiología. Madrid: Gredos.
Mukarovsky, J. (1977). Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona: Gustavo Gili.
Robledo Galván, M. (1998). María Inmaculada de Guadalupe, Reina del Cielo. Artes de México, 29 (12), 45.
Toussaint, M. (1965). Pintura colonial en México. México: UNAM.
Vargas Lugo, E. (1982). La expresión pictórica religiosa y la sociedad colonial. Simposio Internazionale sul Barocco Latino Americano, (pp. 135-154). Roma: Instituto Italo Latino Americano.
MÉDICO APARTANDO A LA MUERTE
Posted on 11:50 a.m. by Musa Ammar Majad and filed under Arte, Salinger | 0 Comments »DÉCADA DE 1930: ESTADOS UNIDOS Y LOS EXPERIMENTOS CON HUMANOS
1931
El Dr Cornelius Rhoads, bajo los auspicios del Instituto Rockefeller para Investigaciones Médicas, infecta a sujetos humanos con células cancerígenas. Mas tarde, establece las instalaciones del Departamento de Guerra Biológica del ejército de los Estados Unidos en Maryland, Utah y Panamá y es llamado a colaborar en la Comisión de Energía Atómica. Mientras se encuentra allí, comienza una serie de experimentos que involucran la exposición de soldados americanos y pacientes civiles hospitalizados a los efectos de la radiación.
1932
El Experimento Tuskegee comienza. A 399 hombres afroamericanos diagnosticados con sífilis no se les informa de su padecimiento, se les niega tratamiento y, en su lugar, son usados como conejillos de indias con el objetivo de estudiar la evolución natural y los síntomas de la enfermedad. Todos murieron en consecuencia por los efectos de la sífilis. Nunca se les dijo a sus familiares que podían ser tratados.
1935
Después de que un número no determinado de seres humanos murieran por los efectos de la Pelagra en el lapso de dos décadas, el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos finalmente actúa para detener la enfermedad. El director de la Agencia admite que se sabía desde hacía veinte años que la Pelagra es causada por la deficiencia de Niacina, pero que no se actúo rápidamente debido a que la mayor parte de las muertes ocurrían en poblaciones afroamericanas azotadas por la pobreza.
El Dr Cornelius Rhoads, bajo los auspicios del Instituto Rockefeller para Investigaciones Médicas, infecta a sujetos humanos con células cancerígenas. Mas tarde, establece las instalaciones del Departamento de Guerra Biológica del ejército de los Estados Unidos en Maryland, Utah y Panamá y es llamado a colaborar en la Comisión de Energía Atómica. Mientras se encuentra allí, comienza una serie de experimentos que involucran la exposición de soldados americanos y pacientes civiles hospitalizados a los efectos de la radiación.
1932
El Experimento Tuskegee comienza. A 399 hombres afroamericanos diagnosticados con sífilis no se les informa de su padecimiento, se les niega tratamiento y, en su lugar, son usados como conejillos de indias con el objetivo de estudiar la evolución natural y los síntomas de la enfermedad. Todos murieron en consecuencia por los efectos de la sífilis. Nunca se les dijo a sus familiares que podían ser tratados.
1935
Después de que un número no determinado de seres humanos murieran por los efectos de la Pelagra en el lapso de dos décadas, el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos finalmente actúa para detener la enfermedad. El director de la Agencia admite que se sabía desde hacía veinte años que la Pelagra es causada por la deficiencia de Niacina, pero que no se actúo rápidamente debido a que la mayor parte de las muertes ocurrían en poblaciones afroamericanas azotadas por la pobreza.
1936
Después de que en 1931, Japón ocupara todo el nordeste de China, en 1936 entra en operación la “Unidad de Prevención Epidémica y Purificación de Agua del Ejército de Kuantung”, que mas tarde sería conocida simplemente como Unidad 731. Este gigantesco complejo de edificios de más de seis kilómetros cuadrados de extensión (contaba con mas de ciento cincuenta edificios y era el centro de investigación de armas biológicas mas grande del mundo) era en realidad una unidad militar secreta de experimentación médica comandada por la Armada Imperial Japonesa. Entre las atrocidades que realizaron los médicos japoneses (comandados por el Dr. Shiro Ishii), desde la inauguración de la Unidad, hasta su cierre en 1945, se encuentra la realización de extensas vivisecciones sin el empleo de agentes anestésicos, exposición de prisioneros a la explosión de granadas y a lanzallamas con el objetivo de desarrollar mejores procedimientos terapéuticos para las heridas de los soldados japoneses, privación de comida y agua, exposición a dosis letales de rayos X, quemaduras eléctricas, grandes presiones, bajas temperaturas y fuerzas centrífugas, inyección de sangre de animales y burbujas de aire a los sujetos de experimentación, envenenamiento de las fuentes locales de agua potable con agentes químicos e infecciosos, así como la exposición de miles de seres humanos a la peste bubónica, viruela, cólera, botulismo, ántrax, tifoidea y disentería, como parte de las actividades de investigación química y bacteriológica del ejército japonés.
La Unidad 731 fue solo uno de los veintiséis laboratorios similares que Japón instalo en China durante la ocupación. Muchos de los científicos involucrados en la Unidad 731 prosiguieron exitosamente sus carreras después de que ésta cesó sus operaciones al finalizar la Segunda Guerra Mundial. En 1946, el gobierno de los Estados Unidos les ofreció amnistía y garantías de no ser procesados a cambio de intercambiar información. Se calcula que entre 3.000 y 200.000 chinos, coreanos y mongoles murieron directa o indirectamente a causa de los experimentos de la Unidad 731.
"EL RUMOR", DE PAUL WEBER
Posted on 11:19 a.m. by Musa Ammar Majad and filed under Arte, Paul Weber | 0 Comments »MÁS EXPERIMENTOS NAZIS CON HUMANOS
EXPERIMENTOS CON SULFONAMIDA
Desde Julio de 1942 hasta Septiembre de 1943, se realizaron experimentos en el campo de concentración de Ravensbrück para investigar la eficacia de la sulfonamida. Heridas infligidas en sujetos experimentales fueron infectadas con estreptococos, gangrena gaseosa y tétanos. La circulación de la sangre era interrumpida atando los vasos sanguíneos circundantes a la herida para crear una condición similar a la observada en los campos de batalla. La infección era agravada mediante la introducción de restos de madero o de tierra en la herida; posteriormente, ésta era tratada con sulfonamida y otros fármacos con el objeto de determinar su eficacia.
REGENERACIÓN DE HUESO, MÚSCULOS Y NERVIOS Y TRANSPLANTES DE HUESO
Desde Septiembre de 1942 hasta Diciembre de 1943, se realizaron experimentos en el campo de concentración de Ravensbrück con el objeto de estudiar la regeneración del hueso, el músculo y el nervio, así como el transplante de hueso de una persona a otra. Las secciones de los huesos, músculos y nervios fueron removidos de los sujetos.
EXPERIMENTOS CON AGUA DE MAR
Desde Julio de 1944 hasta Septiembre de 1944, se realizaron experimentos en el campo de Dachau con el objeto de probar varios métodos para potabilizar el agua de mar. Algunos de los sujetos participantes fueron privados de toda comida y les fue suministrada únicamente agua de mar químicamente procesada.
EXPERIMENTOS SOBRE HEPATITIS EPIDÉMICA
Desde Junio de 1943 hasta enero de 1945, se realizaron experimentos en los campos de Sachsenhausen and Natzweiler para investigar las causas de la hepatitis epidémica así como el uso de inoculaciones para su tratamiento. Los sujetos experimentales fueron deliberadamente infectados y algunos murieron a consecuencia de los experimentos.
EXPERIMENTOS SOBRE ESTERILIZACIÓN
Los experimentos se realizaron desde marzo de 1941 hasta enero de 1945 en los campos de Auschwitz y de Ravensbrück. El propósito de estos experimentos era el desarrollar un método que fuera capaz de esterilizar a millones de personas en la mínima cantidad de tiempo y con el mínimo esfuerzo. Estos experimentos fueron conducidos utilizando procedimientos quirúrgicos, rayos X y varios tipos de drogas. Miles de víctimas fueron esterilizadas.
EXPERIMENTOS SOBRE BOMBAS INCENDIARIAS
Desde Noviembre de 1943 hasta Enero de 1944, fueron realizados experimentos en el campo de concentración de Buchenwald para probar el efecto de varias preparaciones farmacológicas en las quemaduras de fósforo. Estas quemaduras eran infligidas en los sujetos experimentales con material de fósforo extraído de bombas incendiarias.
ARQUITECTURA CIRCULAR QUE ANTECEDE A LA DE DANTE
La formación de una arquitectura con pisos circulares la encontramos en múltiples obras, anteriores y posteriores a Dante: Opera, de Aristóteles; Almagesto, de Ptolomeo; Sobre las dimensiones y las distancias del sol y la luna, de Aristarco; Libro de Astrología, de Abraham Ben Ezra; Astronomicum caesareum, de Apiano; Sphera Mundi, de Sacrobosco; Tablas alfonsinas, de Alfonso X el Sabio; De triangulis omnimodis, de Regiomontano; De revolutionibus orbium coelestium, de Copérnico; Ophera omnia, de Thyco Brahe, etc.
ESTADOS UNIDOS: "CAMBIOS" DEMOCRÁTICOS
Posted on 8:09 a.m. by Musa Ammar Majad and filed under caricatura, Estados Unidos | 0 Comments »ALGUNOS EXPERIMENTOS NAZIS CON HUMANOS
LA LÁMPARA SOLAR
Las víctimas eran colocadas debajo de lámparas solares que producían un calor suficiente como para quemar la piel. Algunas víctimas fueron repetidamente llevadas hasta la inconciencia aplicando métodos de congelamiento, sólo para inmediatamente ser resucitadas por medio de las lámparas.
IRRIGACIÓN INTERNA
Víctimas congeladas eran sometidas a un tratamiento de reanimación que consistía en introducir en el estómago, vesícula biliar e intestinos del paciente agua calentada hasta límites cercanos al punto de ebullición. Al parecer, todas las víctimas murieron.
BAÑO CALIENTE
La persona era colocada en agua caliente y la temperatura era incrementada lentamente.
CALENTAMIENTO POR MEDIO DE CALOR CORPORAL
Refiere al uso de mujeres para calentar a los hombres congelados. Algunas veces implicaba la práctica de la cópula.
EXPERIMENTACIÓN SOBRE GRANDES ALTURAS
EXPERIMENTACIÓN SOBRE GRANDES ALTURAS
En los inicios de 1942, varios prisioneros del campo de concentración de Dachau fueron torturados con el objeto de que la Fuerza Aérea Alemana pudiera averiguar la capacidad del cuerpo humano para adaptarse y sobrevivir a las grandes altitudes. Una cámara de baja presión fue usada para simular las condiciones atmosféricas de una altitud de más de 68.000 pies. Los sujetos fueron obligados a entrar en la cámara y las reacciones de sus organismos fueron estudiadas.
EXPERIMENTACIÓN EN MALARIA
Desde febrero de 1942 hasta abril de 1945, numerosos experimentos fueron realizados en el campo de concentración de Dachau con el objetivo de investigar la inmunización en el tratamiento de la Malaria. Varios reclusos en buen estado de salud fueron infectados por mosquitos o por la inyección de extractos de las glándulas mucosas de los mosquitos. Después de haber contraído Malaria, los sujetos fueron probados con diversas drogas para probar su eficacia.
EXPERIMENTACIÓN SOBRE EL GAS MOSTAZA
En varias ocasiones se realizaron experimentos en los campos de Sachsenhausen y Natzweiler con el fin de investigar el tratamiento mas efectivo para tratar las heridas causadas por el gas LOST, un veneno popularmente conocido como “gas mostaza”. Las heridas eran infligidas a los sujetos por los mismos médicos.
ICONOGRAFÍA MARIANA: MARÍA SANTÍSIMA BAMBINA
El día 8 de septiembre el santoral habla de la entrada de la Virgen en el mundo. Los evangelistas nada dicen en concreto de la Natividad. Sólo proporcionan pasajes y divagaciones de este día los Evangelios apócrifos, sobre todo el Protoevangelio de Santiago, uno de los libros de más difusión en los primeros siglos del cristianismo. Más tarde hacen estudios acerca de este punto San Epifanio, San Juan Damasceno, San Germán de Constantinopla, San Anselmo, San Eutimio, patriarca de Constantinopla, y todos los teólogos medievales, así como los santos y mariólogos de los siglos más cercanos (López, 1989, p. 38). No sólo los evangelios canónicos escatimaban alusiones a la Virgen, al menos respecto a sucesos de sus inaugurales años de vida, también “la cristiandad de los primeros siglos reservaba su veneración a los mártires que habían vertido su sangre por la fe”. Lo que se entiende en la medida en que se aclara que “la Virgen, que no había sufrido corporalmente, en su carne, ni siquiera en el momento de la Natividad, fue asimilada a ellos mediante un artificio de los teólogos” (Réau, 1996, p. 62).
La intensificación del culto mariano lleva, con el paso del tiempo y como se determina para la imagen Santa Ana y la Virgen niña del primer altar de la primera Nave del Evangelio en la Catedral de Mérida, a la representación del nacimiento de la Virgen y, como es el caso, a extraer de tales programas la figura niña o de meses, dándosele carácter particular, sea de referente a los personajes del esquema “tradicional” –Santa Ana, la virgen bebé y Joaquín-, sea a su sitial supremo –respecto a dichos personajes- en la devoción popular. Por ello, al ser una extracción, la imagen de la Virgen Bambina no obedece a una estipulación iconográfica determinada.
A diferencia de la devoción a Jesús niño, la devoción a la infancia de María es menos popular. Conocida en español como Virgen Niña o Divina Infantita y en italiano como Maria Bambina, sus dos centros de devoción son las ciudades de Milán y México. En esta última ciudad se fundó en 1901 la Orden de las Esclavas de la Inmaculada Niña o de la Divina Infantita por el sacerdote Federico Salvador Román, natural de Almería, y por la mexicana María del Rosario Arrevillada Escalada.
En la mayoría de los casos, las representaciones de Maria Bambina, al ser objeto de devoción por parte de Órdenes y cofradías, pertenecen a lo que se ha dado en llamar “imágenes de vestir” (Rubio, 1987, p. 165). Son de explicar. Al dominar el Renacimiento, entrado el siglo XVI, y sobre todo en la centuria siguiente, se labraron estatuas con amplia y rozagante vestimenta, se hicieron “imágenes de vestir” y se mutilaron no pocas de las antiguas para cubrirlas con telas preciosas, conforme al nuevo gusto. Se llaman “imágenes de vestir” las que no tienen labradas sino las porciones visibles del cuerpo, quedando las demás en bruto o formando con bastidores, para ser cubierto de ropas. Empezaron estas imágenes a fines del siglo XVI, pues aunque ya desde el XIV se introdujo alguna vez el uso de adornar estatuas con ricas sedas, siempre fue con moderación, limitándose al manto y velo y dejando visible la talla del resto de la efigie.
La intensificación del culto mariano lleva, con el paso del tiempo y como se determina para la imagen Santa Ana y la Virgen niña del primer altar de la primera Nave del Evangelio en la Catedral de Mérida, a la representación del nacimiento de la Virgen y, como es el caso, a extraer de tales programas la figura niña o de meses, dándosele carácter particular, sea de referente a los personajes del esquema “tradicional” –Santa Ana, la virgen bebé y Joaquín-, sea a su sitial supremo –respecto a dichos personajes- en la devoción popular. Por ello, al ser una extracción, la imagen de la Virgen Bambina no obedece a una estipulación iconográfica determinada.
A diferencia de la devoción a Jesús niño, la devoción a la infancia de María es menos popular. Conocida en español como Virgen Niña o Divina Infantita y en italiano como Maria Bambina, sus dos centros de devoción son las ciudades de Milán y México. En esta última ciudad se fundó en 1901 la Orden de las Esclavas de la Inmaculada Niña o de la Divina Infantita por el sacerdote Federico Salvador Román, natural de Almería, y por la mexicana María del Rosario Arrevillada Escalada.
En la mayoría de los casos, las representaciones de Maria Bambina, al ser objeto de devoción por parte de Órdenes y cofradías, pertenecen a lo que se ha dado en llamar “imágenes de vestir” (Rubio, 1987, p. 165). Son de explicar. Al dominar el Renacimiento, entrado el siglo XVI, y sobre todo en la centuria siguiente, se labraron estatuas con amplia y rozagante vestimenta, se hicieron “imágenes de vestir” y se mutilaron no pocas de las antiguas para cubrirlas con telas preciosas, conforme al nuevo gusto. Se llaman “imágenes de vestir” las que no tienen labradas sino las porciones visibles del cuerpo, quedando las demás en bruto o formando con bastidores, para ser cubierto de ropas. Empezaron estas imágenes a fines del siglo XVI, pues aunque ya desde el XIV se introdujo alguna vez el uso de adornar estatuas con ricas sedas, siempre fue con moderación, limitándose al manto y velo y dejando visible la talla del resto de la efigie.
LA TRIFACIALIDAD EN EL ARTE OCCIDENTAL: ILUSTRACIONES ALQUIMICAS
Las ilustraciones alquímicas partían de una exigencia; Geber, un hermético del siglo VIII, recomendaba: “Este arte no debe ocultarse bajo palabras oscuras, pero tampoco debe ilustrarse tan claramente que a todos resulte comprensible”. Se trata de una voluntad constante para un tipo de expresión de procesos y conceptos de una ciencia, la ciencia alquímica, que recurre a formas simbólicas compuestas, las más de las veces, por figuras híbridas. Es un carácter tan acentuado que, incluso, se habla de bestiarios alquímicos, con la presencia del dragón, el grifo, el uroboros, el ave fénix, la salamandra, el unicornio, la sirena, donde, por ejemplo, el uroboros es la imagen de la unidad de la materia y la salamandra simboliza el fuego y el azufre. De los seres híbridos destacan el Rebis, ser andrógino y alado que adopta en sus representaciones la segunda solución iconográfica para el hermafroditismo, es decir, la vertical, con una mitad masculina y otra femenina, con un único seno, con la presencia del pene y la vagina y con dos cabezas; el dragón tricéfalo, cuyas tres cabezas simbolizan el azufre, el mercurio y la sal; el monstruo simbólico de la transmutación creado por Giovanbattista Nazari en el siglo XVI como ilustración de Della trasmutazione metallica sogni tre, publicado en Brescia, extraño ser tricéfalo consistente en un híbrido de dragón, gallo, gallina y hombre.
Pero de las imágenes trifaciales utilizadas para representar el hermetismo alquímico, sin duda, la más reconocible por sus antecedentes es aquella alegoría de la alquimia que remite directamente a la figura de Fanes, como la atribuida a Hieronymus Olgiatus, siglo XVI, que cuenta con una inscripción sobre la que se ha apuntado: “La inscripción: ‘Hoc monstrum generat, tum perficit ignis et Azoch’ significa que el tiempo produce la materia prima mientras el fuego y el mercurio la perfeccionan (la acción unida del fuego y el azogue se creía que transformaban la materia prima en la ‘piedra filosofal’)”.
Nuevamente aparece el tiempo y no es para menos, pues la figura del Aion o Fanes, de la que proviene la Alegoría de la Alquimia, simbolizó, desde Persia y el culto a Mitra, el principio divino de lo eterno, en el cual el tiempo se mantenía como fuente indispensable de las fuerzas creadoras del universo. El primer Aion, el Aion persa, es una figura masculina con cabeza de león, lleva una serpiente enroscada alrededor del cuerpo y sostiene una llave en la mano derecha; el Aion posterior, el equivalente clásico, es completamente humano y, comúnmente, aparece dentro del “círculo del tiempo”, formado por los doce signos del zodiaco. Las representaciones clásicas de Fanes enfatizan a una figura masculina y joven que surge entre las llamas de un huevo primigenio. Alado y con un rayo en la mano que sustituye a la llave persa, se presenta con el cuerpo enroscado por una serpiente. Los símbolos son obvios: de Cronos (tiempo) nacieron Éter (aire), Erebo (tinieblas) y Caos; Cronos convirtió a la primera de sus emanaciones, Éter, en un huevo, el cual se rompió en dos cuando de él emergió Fanes. Éste, el primer ser nacido de los dioses, tiene un nombre que procede del griego phaino, “yo brillo”, ya que está identificado con el Sol, es decir, con el portador de la luz.
Pero de las imágenes trifaciales utilizadas para representar el hermetismo alquímico, sin duda, la más reconocible por sus antecedentes es aquella alegoría de la alquimia que remite directamente a la figura de Fanes, como la atribuida a Hieronymus Olgiatus, siglo XVI, que cuenta con una inscripción sobre la que se ha apuntado: “La inscripción: ‘Hoc monstrum generat, tum perficit ignis et Azoch’ significa que el tiempo produce la materia prima mientras el fuego y el mercurio la perfeccionan (la acción unida del fuego y el azogue se creía que transformaban la materia prima en la ‘piedra filosofal’)”.
Nuevamente aparece el tiempo y no es para menos, pues la figura del Aion o Fanes, de la que proviene la Alegoría de la Alquimia, simbolizó, desde Persia y el culto a Mitra, el principio divino de lo eterno, en el cual el tiempo se mantenía como fuente indispensable de las fuerzas creadoras del universo. El primer Aion, el Aion persa, es una figura masculina con cabeza de león, lleva una serpiente enroscada alrededor del cuerpo y sostiene una llave en la mano derecha; el Aion posterior, el equivalente clásico, es completamente humano y, comúnmente, aparece dentro del “círculo del tiempo”, formado por los doce signos del zodiaco. Las representaciones clásicas de Fanes enfatizan a una figura masculina y joven que surge entre las llamas de un huevo primigenio. Alado y con un rayo en la mano que sustituye a la llave persa, se presenta con el cuerpo enroscado por una serpiente. Los símbolos son obvios: de Cronos (tiempo) nacieron Éter (aire), Erebo (tinieblas) y Caos; Cronos convirtió a la primera de sus emanaciones, Éter, en un huevo, el cual se rompió en dos cuando de él emergió Fanes. Éste, el primer ser nacido de los dioses, tiene un nombre que procede del griego phaino, “yo brillo”, ya que está identificado con el Sol, es decir, con el portador de la luz.
LA OBRA, EL ANONIMATO Y LA INTENTIO AUCTORIS
Con este artículo entra a colación el problema del autor, aquel que, luego del encargo, da inicio a la cadena del fenómeno artístico integral. El anonimato ha sido receptáculo de observaciones substanciales, como la de aquel autor que señala la existencia de una “angustia entre el silencio y la palabra”. Y es que bajo el anonimato el autor entra en su propia muerte, la “voz” trata de extraviar su origen, de anularse como entidad responsable.
Como invención moderna, el autor, allí donde no es identificado, donde no se le conoce, se le intenta desentrañar, junto con sus gustos y pasiones, no a través de la identificación personal, de la que se carece, sino por medio de una época, de todas aquellas franjas significativas de orden político, económico, artístico y social que enmarcan la obra. Porque, como dice Barthes, “es el lenguaje, y no el autor, el que habla”. Las referencias históricas no permiten, necesariamente, el conocimiento de un antes y un después de la obra para el autor ni el ahora de la misma para el mismo. Lo primero se acerca a la idea romántica del artista que vive antes de la obra, que la piensa y sufre, para dejar que la mano sea tan rápida como la pasión, siendo la extremidad del sentimiento; lo segundo insiste en la forma, en la lentitud para su logro, en la inscripción más que en la expresión. No obstante, queda una sospecha. Inscribir es, según Barthes, trazar “un campo sin origen”. Esto es: un espacio en el que convergen distintos elementos, ninguno de los cuales es el original, en el que se mezclan las formas, estableciendo nuevos pactos que no llevan a crear una tradición cultural sino a manipularla. Es innegable que en base a una obra anónima no se puede afirmar que el autor carece de pasiones, humores, impresiones, sentimientos, pero sí que posee esa corriente de formas, ese tejido de signos del que extrae los elementos compositivos.
Como invención moderna, el autor, allí donde no es identificado, donde no se le conoce, se le intenta desentrañar, junto con sus gustos y pasiones, no a través de la identificación personal, de la que se carece, sino por medio de una época, de todas aquellas franjas significativas de orden político, económico, artístico y social que enmarcan la obra. Porque, como dice Barthes, “es el lenguaje, y no el autor, el que habla”. Las referencias históricas no permiten, necesariamente, el conocimiento de un antes y un después de la obra para el autor ni el ahora de la misma para el mismo. Lo primero se acerca a la idea romántica del artista que vive antes de la obra, que la piensa y sufre, para dejar que la mano sea tan rápida como la pasión, siendo la extremidad del sentimiento; lo segundo insiste en la forma, en la lentitud para su logro, en la inscripción más que en la expresión. No obstante, queda una sospecha. Inscribir es, según Barthes, trazar “un campo sin origen”. Esto es: un espacio en el que convergen distintos elementos, ninguno de los cuales es el original, en el que se mezclan las formas, estableciendo nuevos pactos que no llevan a crear una tradición cultural sino a manipularla. Es innegable que en base a una obra anónima no se puede afirmar que el autor carece de pasiones, humores, impresiones, sentimientos, pero sí que posee esa corriente de formas, ese tejido de signos del que extrae los elementos compositivos.
ES CHARLES BUKOWSKI
Es Charles Bukowski. No es la fotografía típica de un escritor, lo sé. Creo que por eso esta imagen me atrae tanto. No hay que decir más. Es, simplemente, Charles Bukowski, uno de los escritores más importantes del sigflo XX.
ESTADOS UNIDOS Y LOS EXPERIMENTOS CON HUMANOS. ESCÁNDALOS DE LA DÉCADA DE 1990
1990
A más de 1 500 bebés negros e hispanos de seis meses de edad en Los Ángeles se les da una vacuna “experimental” del sarampión, sin autorización alguna. Los padres nunca fueron informados de que la vacuna que fue inyectada a sus niños era experimental.
A más de 1 500 bebés negros e hispanos de seis meses de edad en Los Ángeles se les da una vacuna “experimental” del sarampión, sin autorización alguna. Los padres nunca fueron informados de que la vacuna que fue inyectada a sus niños era experimental.
1993
La periodista Eileen Welsome revela los nombres de 18 ciudadanos estadounidenses que recibieron dosis intravenosas de plutonio durante la Guerra Fría. A partir de esta revelación, crece la presión sobre el gobierno estadounidense para la desclasificación de todos los documentos relativos a los experimentos secretamente realizados durante la Guerra Fría. La información finalmente se hace pública en 1995.
1994
Con una técnica llamada “rastreador de genes”, el Dr. Garth Nicolson en el Centro del Cáncer MD Anderson en Houston, descubre que los veteranos que volvieron de la Tormenta del Desierto fueron infectados con una cadena alterada de Micoplasma Incognitus, un microbio normalmente usado en la producción de armas biológicas. Incorporado en su estructura molecular, se encuentra el 40 por ciento de la proteína que cubre al SIDA, indicando que había sido hecha por el hombre.
1994
El senador John D. Rockefeller emite un informe que revela que durante por lo menos cincuenta años, el Departamento de Defensa ha usado centenares de miles de personas de las reservas Militares en experimentos en humanos y para la exposición intencional a sustancias peligrosas. Los materiales incluyeron gas mostaza y nervioso, radiación de iones, psicoquímicos, alucinógenos y drogas como las usadas durante la Guerra del Golfo.
La periodista Eileen Welsome revela los nombres de 18 ciudadanos estadounidenses que recibieron dosis intravenosas de plutonio durante la Guerra Fría. A partir de esta revelación, crece la presión sobre el gobierno estadounidense para la desclasificación de todos los documentos relativos a los experimentos secretamente realizados durante la Guerra Fría. La información finalmente se hace pública en 1995.
1994
Con una técnica llamada “rastreador de genes”, el Dr. Garth Nicolson en el Centro del Cáncer MD Anderson en Houston, descubre que los veteranos que volvieron de la Tormenta del Desierto fueron infectados con una cadena alterada de Micoplasma Incognitus, un microbio normalmente usado en la producción de armas biológicas. Incorporado en su estructura molecular, se encuentra el 40 por ciento de la proteína que cubre al SIDA, indicando que había sido hecha por el hombre.
1994
El senador John D. Rockefeller emite un informe que revela que durante por lo menos cincuenta años, el Departamento de Defensa ha usado centenares de miles de personas de las reservas Militares en experimentos en humanos y para la exposición intencional a sustancias peligrosas. Los materiales incluyeron gas mostaza y nervioso, radiación de iones, psicoquímicos, alucinógenos y drogas como las usadas durante la Guerra del Golfo.
1994
El presidente Clinton encomienda a un Comité Asesor la tarea de investigar las acusaciones alrededor de los experimentos de radiación durante la Guerra Fría.
1995
El Gobierno americano admite que había ofrecido a los criminales de guerra y científicos japoneses que habían realizado experimentos médicos en seres humanos, sueldos e inmunidad de prosecución a cambio de los datos de investigación en la guerra biológica.
El presidente Clinton encomienda a un Comité Asesor la tarea de investigar las acusaciones alrededor de los experimentos de radiación durante la Guerra Fría.
1995
El Gobierno americano admite que había ofrecido a los criminales de guerra y científicos japoneses que habían realizado experimentos médicos en seres humanos, sueldos e inmunidad de prosecución a cambio de los datos de investigación en la guerra biológica.
1995
El Departamento de Energía estadounidense admitió que la Comisión de Energía Atómica condujo más de 430 experimentos de radiación desde 1944 a 1974. Más de 16.000 personas fueron expuestas a la radiación, algunas de las cuales no fueron advertidas de los riesgos a su salud o no otorgaron su consentimiento para participar en el estudio.
El Departamento de Energía estadounidense admitió que la Comisión de Energía Atómica condujo más de 430 experimentos de radiación desde 1944 a 1974. Más de 16.000 personas fueron expuestas a la radiación, algunas de las cuales no fueron advertidas de los riesgos a su salud o no otorgaron su consentimiento para participar en el estudio.
1995
En su reporte final, presentado el 3 de Octubre de 1995, el Comité Asesor de la Presidencia de los Estados Unidos, libera, a la opinión pública, la información clasificada relativa a los experimentos que el gobierno estadounidense realizó durante la Guerra Fría. Concluyó que, a inicios de la década de los sesenta, era común que los médicos condujeran experimentos e investigaciones sin solicitar el consentimiento de los pacientes. (La mayor cantidad de información que conocemos acerca de los experimentos secretos de la Guerra Fría, proviene de la Investigación realizada por el Comité Asesor del presidente Clinton.)
En su reporte final, presentado el 3 de Octubre de 1995, el Comité Asesor de la Presidencia de los Estados Unidos, libera, a la opinión pública, la información clasificada relativa a los experimentos que el gobierno estadounidense realizó durante la Guerra Fría. Concluyó que, a inicios de la década de los sesenta, era común que los médicos condujeran experimentos e investigaciones sin solicitar el consentimiento de los pacientes. (La mayor cantidad de información que conocemos acerca de los experimentos secretos de la Guerra Fría, proviene de la Investigación realizada por el Comité Asesor del presidente Clinton.)
1995
El Dr. Garth Nicolson revela que los agentes biológicos usados durante la Guerra del Golfo habían sido manufacturados en Houston y Boca Raton y probados en prisioneros en el Departamento Correccional de Texas.
1996
El Departamento de Defensa admite que soldados de la Tormenta de Desierto fueron expuestos a agentes químicos.
1997
Ochenta y ocho miembros del Congreso firman una carta que exige una investigación sobre el uso de las armas biológicas y el Síndrome de la Guerra del Golfo.
El Dr. Garth Nicolson revela que los agentes biológicos usados durante la Guerra del Golfo habían sido manufacturados en Houston y Boca Raton y probados en prisioneros en el Departamento Correccional de Texas.
1996
El Departamento de Defensa admite que soldados de la Tormenta de Desierto fueron expuestos a agentes químicos.
1997
Ochenta y ocho miembros del Congreso firman una carta que exige una investigación sobre el uso de las armas biológicas y el Síndrome de la Guerra del Golfo.
AMISTAD
Posted on 9:06 a.m. by Musa Ammar Majad and filed under Bill Watterson, Calvin y Hobbes, caricatura | 1 Comments »NACIMIENTO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
En el siglo XII, con el nacimiento de las universidades, empezó, en la de París especialmente, la disputa teológica sobre el Misterio de la Concepción, que se agudizó en el siglo siguiente. El primer templo cristiano dedicado a la Concepción sin mancha de María es el de la Concepción de Toledo, en el cual y en tabla incorporada en un altar secundario se representa, en pintura del siglo XV, con el símbolo legendario del Abrazo ante la Puerta de Oro que un ángel cobija. Fue este templo el primero conventual de la nueva Orden consagrada a la Virgen, llamado de las Concepcionistas franciscanas, y pronto se fundaron dos monasterios en Madrid, el de la Inmaculada Concepción Franciscana y el de la Concepción Jerónima.
De 1497 data la obra impresa en Valencia titulada Vita Christi, escrita por la abadesa del Real Convento de la Trinidad, sor Isabel de Villena, a la que se atribuyó el nuevo modo de representar la Purísima Concepción, con la Virgen en pie, sobre la luna, vestida de blanco, con manto azul celeste, cruzadas las manos sobre el pecho, recibiendo la corona que colocan en sus sienes el Padre Eterno y el Hijo Unigénito, mientras extiende las alas sobre ella la paloma del Espíritu Santo. Tal dibujo en grabado aparece en la reimpresión de dicha obra en 1513, que constituye la iniciación de la que poco después será la representación de la Concepción.
Ya, a partir de este momento, se puede especificar una iconografía para la Inmaculada Concepción. Son dos las variantes. La primera forma es más simbólica, y se reduce al Abrazo de Santa Ana y de Joaquín frente a la Puerta Dorada. La segunda es la más extendida, y comprende las características de la Mujer Apocalíptica. Éstas son: de pie sobre la luna y coronada de estrellas, extiende los brazos o los coloca en actitud de oración, mientras desciende la vista hacia la tierra. También destaca la presencia de “los símbolos de las Letanías, que son su escudo de armas (Arma Virginis), de la misma manera que los instrumentos de la Pasión constituyen el blasón de Cristo (Arma Christi)” .
De 1497 data la obra impresa en Valencia titulada Vita Christi, escrita por la abadesa del Real Convento de la Trinidad, sor Isabel de Villena, a la que se atribuyó el nuevo modo de representar la Purísima Concepción, con la Virgen en pie, sobre la luna, vestida de blanco, con manto azul celeste, cruzadas las manos sobre el pecho, recibiendo la corona que colocan en sus sienes el Padre Eterno y el Hijo Unigénito, mientras extiende las alas sobre ella la paloma del Espíritu Santo. Tal dibujo en grabado aparece en la reimpresión de dicha obra en 1513, que constituye la iniciación de la que poco después será la representación de la Concepción.
Ya, a partir de este momento, se puede especificar una iconografía para la Inmaculada Concepción. Son dos las variantes. La primera forma es más simbólica, y se reduce al Abrazo de Santa Ana y de Joaquín frente a la Puerta Dorada. La segunda es la más extendida, y comprende las características de la Mujer Apocalíptica. Éstas son: de pie sobre la luna y coronada de estrellas, extiende los brazos o los coloca en actitud de oración, mientras desciende la vista hacia la tierra. También destaca la presencia de “los símbolos de las Letanías, que son su escudo de armas (Arma Virginis), de la misma manera que los instrumentos de la Pasión constituyen el blasón de Cristo (Arma Christi)” .
VIRGINIDAD CRISTIANA EN AMÉRICA
“La devoción a la Inmaculada parte de los primeros días del descubrimiento de América y su fiesta, desde el punto de vista litúrgico, fue una de las más importantes. En su honor se realizaron celebraciones, procesiones y polémicas de carácter universitario” (Sebastián, 1992, p. 46). A modo de ejemplo y para el caso de los Andes venezolanos, se encuentra la noticia de que el P. Fray Pedro Barahona, cura doctrinero de Mucurubá, en el año de 1698 dio comienzo a un Libro de Cofradía de la Concepción Purísima de la Virgen María: “En catorce días del mes de diciembre de mil seiscientos noventa y ocho años, habiendo congregado y llamado al teniente, caciques y demás hermanos de esta Cofradía de la Purísima Concepción de la Virgen Santísima Ntra. Sra.,...” (Campo del Pozo, 1968, pp. 64-65).
…Da escalofríos, ¿no?
…Da escalofríos, ¿no?
VIRGINIDAD CRISTIANA
En la literatura cristiana de los primeros siglos aparece constantemente expuesto el tema de las vírgenes, sea para alentarlas y dirigirlas, sea para defenderlas. Fueron de las primeras en aparecer las dos epístolas ad Virgines, atribuidas al Papa San Clemente, en que se engrandece el estado de la virginidad y se dan reglas para conservarla. También destaca San Ambrosio, el orador más popular y el mayor propulsador de la virginidad, quien en el libro De Virginitate aplica multitud de textos de los Libros Santos, en especial del Cantar de los Cantares, a las vírgenes cristianas. No con menor elocuencia San Agustín exalta la virginidad sobre la vida conyugal en diversos tratados y epístolas, descollando el De Sancta Virginitate, donde propone por modelo la pureza y humildad de la Santísima Virgen.
EL SEMEJANTE
El hombre que al frío teme
y se hunde en el hielo y muere,
se aleja de todo y de él,
del frío y de la nieve,
de su cuerpo y de su horror.
Ser Adán y laberinto
es la única condena.
Lo humano se despliega
en el tiempo y con el reto
de perdurar la carne que degenera
en alimento de su especie y de la tierra.
(Yo, que en mi eternidad a ningún lugar pertenezco,
que acudo a nostalgias de pasados que no conocí,
entre las murallas del tiempo me encuentro...
ignoro en qué lectura,
extrañamente,
un libro auténtico me inmutó...;
tal vez nací en el tiempo equivocado,
tal vez no hubo tiempo en la historia para mí
ni habrá tiempo que me acepte en un futuro.)
La angustia se dilata
en cada registro del pasado
que desprende los valores
de sectas y sectarios.
Hermano del hombre soy:
me persigo a mí mismo y me castigo
–y sólo lo Eterno es Incorruptible.
y se hunde en el hielo y muere,
se aleja de todo y de él,
del frío y de la nieve,
de su cuerpo y de su horror.
Ser Adán y laberinto
es la única condena.
Lo humano se despliega
en el tiempo y con el reto
de perdurar la carne que degenera
en alimento de su especie y de la tierra.
(Yo, que en mi eternidad a ningún lugar pertenezco,
que acudo a nostalgias de pasados que no conocí,
entre las murallas del tiempo me encuentro...
ignoro en qué lectura,
extrañamente,
un libro auténtico me inmutó...;
tal vez nací en el tiempo equivocado,
tal vez no hubo tiempo en la historia para mí
ni habrá tiempo que me acepte en un futuro.)
La angustia se dilata
en cada registro del pasado
que desprende los valores
de sectas y sectarios.
Hermano del hombre soy:
me persigo a mí mismo y me castigo
–y sólo lo Eterno es Incorruptible.